Publicat per

HA:PEC4 – Plaza de España (Sevilla)

HA:PEC4 – Plaza de España (Sevilla)
Publicat per

HA:PEC4 – Plaza de España (Sevilla)

He escogido la primera opción, y el ensayo va a ser sobre la Plaza de España (Sevilla), del arquitecto Aníbal González. Fui…
He escogido la primera opción, y el ensayo va a ser sobre la Plaza de España (Sevilla), del arquitecto…

He escogido la primera opción, y el ensayo va a ser sobre la Plaza de España (Sevilla), del arquitecto Aníbal González.

Fui al museo de bellas artes de Sevilla y ninguna obra captó mi atención (aunque el museo es maravilloso y valió mucho la pena ir), pues la mayoría son de arte religioso católico y es un tema que no controlo. Aunque tampoco he escrito nunca sobre arquitectura, así que está siendo un reto.

En las entrevistas he preguntado:

Nombre (opcional)

Edad (opcional)

Género (opcional)

Lugar de residencia (opcional)

¿Es la primera vez que visitas la plaza?

si la respuesta es :

  • ¿Cuál ha sido tu primera impresión al verla?
  • ¿Qué sentimiento ha despertado en ti?

si la respuesta es no:

  • ¿Por qué has venido otra vez a visitarla?
  • ¿Qué sentimiento te produce cuando vienes a visitarla?

¿Qué es lo que más te gusta o te llama la atención?

¿Conoces a su arquitecto (Aníbal González)?

¿Dirías que esta plaza es arte?

Aquí estoy en la estatua de Aníbal González, libreta en mano y dispuesta a empezar las entrevistas.

Os dejo también otras fotografías que hice esa tarde. La fuente no estaba puesta, pero la plaza es tan bonita y la luz tan mágica que no sé cuáles voy a elegir para el ensayo… creo que voy a ponerlas en el anexo a modo de galería.

 

Debat0el HA:PEC4 – Plaza de España (Sevilla)

No hi ha comentaris.

Publicat per

HA:PEC4 – Sobre el espectador: ¿qué hacer frente a una obra de arte?

HA:PEC4 – Sobre el espectador: ¿qué hacer frente a una obra de arte?
Publicat per

HA:PEC4 – Sobre el espectador: ¿qué hacer frente a una obra de arte?

Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/hapec4-sobre-el-espectador-que-hacer-frente-a-una-obra-de-arte/ La Plaza de España (Sevilla) Mireia Collado Ruiz Casi todo el mundo que ha visitado Sevilla conoce su…
Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/hapec4-sobre-el-espectador-que-hacer-frente-a-una-obra-de-arte/ La Plaza de España (Sevilla) Mireia Collado Ruiz Casi todo el mundo que ha visitado…

Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/hapec4-sobre-el-espectador-que-hacer-frente-a-una-obra-de-arte/

La Plaza de España (Sevilla)

Mireia Collado Ruiz

Casi todo el mundo que ha visitado Sevilla conoce su Plaza de España, un conjunto arquitectónico monumental que es Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España,(1) construida para ser la joya de la corona de la Exposición Iberoamericana de 1929. La plaza se levantó entre 1914 y 1929 y está instalada en el Parque de María Luisa. Consta de 50.000 metros cuadrados -19.000 de los cuales están edificados- y cuenta con un canal de 515 metros de longitud que se extiende alrededor de la plaza, que además se puede recorrer en barca. Esto la convierte en una de las plazas más imponentes del territorio español.

Si tuviéramos que describir la plaza, diríamos que ésta tiene forma de semicírculo -de 170 metros de diámetro-, con un edificio central y unas galerías que recorren todo el perímetro, con unos edificios intermedios hasta llegar a dos torres en cada extremo, que se divisan desde toda Sevilla, todo ello hecho con un maravilloso trabajo de azulejos, cerámica, artesonados, hierro forjado y ladrillo visto. Fue un homenaje de España a América: su forma semicircular simboliza el abrazo de bienvenida a los invitados latinoamericanos de la exposición. A lo largo de su abrazo -de extremo a extremo de la plaza-, delante de la red de galerías con arcadas de medio punto, podemos encontrar un vestíbulo con 46 provincias españolas que están representadas en forma de azulejos -todas excepto Sevilla, Islas Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife-, con bancos de cerámica pintada para sentarse en cada una de ellas, y pequeñas librerías ornamentales a cada lado. Este vestíbulo concentra además gran parte de la historia de España en forma de murales, uno encima de cada banco. Cada banco contiene además el escudo de la provincia y un mapa de la región, con medallones de bustos de españoles ilustres como Velázquez, Goya, Quevedo, Cervantes o Isabel “la Católica” adornando cada arco. Es frecuente ver a visitantes nacionales hacerse fotografías delante de su provincia o de la provincia que más les gusta en el caso de los turistas internacionales. Las provincias están ordenadas alfabéticamente, excepto Navarra -pues su mural de azulejos se quitó por ser demasiado violento-, y su encabezado se sustituyó por el de Pamplona, rompiendo el orden alfabético. Los cuatro puentes que cruzan el canal representan los cuatro reinos antiguos de España, que finalmente se unificaron. El conjunto de edificios mira hacia el río, donde en el pasado se emprendía el viaje a las Américas y conectaba el nuevo mundo con el viejo mundo.

Espectacular y majestuosa, es un monumento turístico pero también un lugar de desconexión para los locales, que pasean por ella bajo el sol sevillano. Fue pensada para albergar una Universidad tras la Exposición Iberoamericana, pero finalmente se descartó ésa posibilidad. Como curiosidad, ni siquiera el cine ha pasado por alto su belleza, pues la plaza ha sido usada como escenario cinematográfico en varias ocasiones, en películas clásicas como Lawrence de Arabia (1962) y El viento y el león (1975), y en más modernas como Star Wars Episodio II: el ataque de los clones (2002) o El dictador (2012).

La plaza fue la obra cumbre y más emblemática del arquitecto y urbanista sevillano Aníbal González Álvarez-Ossorio (1876-1929), aunque acabó renunciando a su puesto antes de que la obra fuera terminada, ya que hubo muchos problemas con el presupuesto. Fue sustituido entonces por el arquitecto Vicente Traver y Tomás, que añadió la polémica y criticada fuente del centro de la plaza. Aníbal se inspiró en el Renacimiento, le dio un toque neomudéjar y neogótico a la plaza y estilo barroco a sus torres. En 2011 se le rindió homenaje desde el Ayuntamiento de Sevilla, poniendo una estatua de bronce de su persona justo enfrente de la plaza. Pero no sólo es reconocido por diseñar la Plaza de España de Sevilla, pues en todo el territorio español -y en especial en el sur- es a menudo conocido por sus otros edificios emblemáticos como el denominado Pabellón Mudéjar (actualmente Museo de Artes y Costumbres Populares), el pabellón de la Bellas Artes (actualmente Museo Arqueológico), el Pabellón Real y los edificios de la Plaza de América en Sevilla. Además, produjo muchos otros trabajos como hoteles, casas y edificios de viviendas por varias provincias españolas, muchos de los cuales aún se conservan y sus fachadas siguen deleitándonos la vista. Aníbal es, sin duda, un personaje querido por los sevillanos.

Pero volvamos a la Plaza de España. Quiénes la visitan, hablan de su gran belleza. Para los clásicos, la belleza era objetiva, inherente a la obra de arte y el receptor poco tenía que ver con ella.(2) Pero en la actualidad se sabe que la belleza la crea nuestro cerebro, por lo tanto es un producto subjetivo de éste. Veamos si el público considera que la plaza es bella y si la perciben como una obra de arte. Para ello, se hicieron un total de 8 entrevistas a 14 personas.(3) Se intentó buscar personas que eran de Sevilla y algún turista, también buscando variedad en el rango de edad y en el género.

De la provincia de Sevilla eran 6 personas, 4 eran de otra provincia española y 4 eran de fuera del país (turistas); 5 de ellos era la primera vez que visitaban la plaza y 9 ya habían estado al menos una vez antes.

En el arte hay una producción, una distribución y una recepción, y ésta última es uno de los elementos más importantes.(4) Es importante tener en cuenta la impresión que produce la obra en el espectador y los sentimientos que le despierta. Entre las impresiones y los sentimientos que más despierta la plaza, encontramos que transmite tranquilidad, es inspiradora, produce nostalgia y añoranza, es un lugar para relajarse y disfrutar, y a la mayoría les gusta pasear por ella, además de dedicarle adjetivos como bonita, agradable, maravillosa, idílica, impresionante, majestuosa y bella. También se han podido escuchar cosas como que la plaza te da la bienvenida cada vez que vas, que es espaciosa y luminosa, que transmite calma y paz, que es “muy del sur”… alguno incluso ha destacado la forma que tiene el sol de incidir en la plaza y la música de fondo que tocan los artistas.

Vamos a ver ahora cuáles de los rincones de la plaza son los favoritos por el público entrevistado. Hay mucha variedad, pero lo más mencionado ha sido sin duda el trabajo de artesanía en cerámica. Lo siguiente más mencionado son los puentes y su decoración. Después se ha mencionado en varias ocasiones el edificio central y su techo, el vestíbulo de las provincias, la longitud del conjunto de edificios y su recorrido semicircular, la decoración en los bancos, la torre Sur y el canal con el agua y las barcas.

En cuanto a la artesanía que tanto gusta, el historicismo y el regionalismo de Aníbal con sus murales de escenas realistas, sus cerámicas, sus azulejos y sus artesonados, junto a su vínculo con Sevilla, hacen que la plaza tenga ésa fusión de estilos -eclesiástico, neomudéjar, neogótico, renacentista italiano, renacentista español- tan característica del sur. Las entrevistas son la prueba de que a la gente le gustan los trabajos de artesanía aunque éstos no se consideren “Bellas Artes” en el moderno sistema de las artes. Podríamos decir también que en particular las artesanías de la plaza gustan porque son producto de la repetición de elementos y detalles simétricos, y la simetría es algo que suele atraer a las personas. La simetría se debe a los códigos de procesamiento del sistema visual, que son intrínsecos y que adquirió su significado durante el proceso evolutivo de la especie humana.(5) La simetría nos produce placer, cuando todo tiene un orden, nuestro cerebro se relaja y nos invade la calma. Y no hay que olvidar que la plaza también es simétrica: los mismos edificios a cada lado, los 4 puentes, la fuente justo en el centro…

En cuanto al artista, sólo 4 de los entrevistados me han podido contestar firmemente que conocen quién es Aníbal González y su obra. Llama la atención que les guste mucho la plaza pero no sepan quién o para qué la diseñó, entonces hablamos de que se reconoce más la obra que al artista. También pasa cuando una persona va caminando por Sevilla y ve un edificio bonito: podría ser de Aníbal González, pero es muy probable que no lo sepa. Es decir, la obra se come al artista.

Unánimemente las 14 personas entrevistadas piensan que la plaza es arte. No puedo asegurar que hayan dicho que es arte sólo porque es bonita y agradable, o por que “les guste”, pues en la encuesta del Consejo Internacional de Museos de Toronto en 1969,(6) se estudió lo que le gusta a la gente en materia de arte, que por lo general rechaza los estilos que más se salen de la norma y también rechaza la innovación. Por lo tanto, se pudo afirmar que de forma generalizada, el público suele ser conservador particularmente con sus gustos en arte.

Hablemos pues del término estética, que fue sustituyendo poco a poco al término gusto.(7) Las personas de las entrevistas parecen un público formado en estética arquitectónica clásica. La verdad es que un conjunto arquitectónico de esta magnitud siempre va a imponer, pero si todo fuera gris, metalizado, con formas asimétricas, en definitiva, demasiado moderno, algo me dice que las opiniones cambiarían. Pero el estilo de la plaza no va en contra del gusto común de esta época, que aprecia el sentido de una delicada armonía de una época pasada (simetría, canales, puentes, fuente, cerámica) y por lo tanto es fácil que te guste, pues “[e]n lo que al arte atañe, sigue siendo válida la vieja observación de que existe un retraso más o menos constante de dos generaciones, es decir, un mínimo de medio siglo, entre las innovaciones creadoras importantes y su aceptación generalizada por el público.”(8)

Como arte público que es, hay que analizar cómo se relaciona la obra con los residentes que conviven con ella. Como hemos podido comprobar, es un arte muy amable con el espectador, un lugar turístico pero también inspirador para los locales. Es un lugar donde se palpa mucho la fusión de arte y vida. Lo podemos ver en los espectáculos de flamenco que se hacen en su edificio principal y la multitud que se concentra a su alrededor; en las parejas y familias que suben a sus barcas; en la gente que pasea, patina y va en bicicleta por sus losetas; en la gente que lee un libro o escucha música en sus cascos sentada en sus bancos, etc.

Fue una plaza que no estuvo exenta de polémicas, pero podemos decir que ya se han superado, pues la gente la ha aceptado. No fue el caso de Title Arc de Ricard Serra,(9) un muro de metal de 36,6 metros de largo que atravesaba una plaza por la que pasaba mucha gente yendo y viniendo del trabajo y que puso en disputa ése espacio público llevando a ciudadanos, instituciones y al propio artista a una polémica batalla por su desmantelamiento (suceso que acabó pasando). Me gustaría hacer un símil con el muro de Serra y la Plaza de España. La plaza está situada al lado del parque de María Luisa, y como todos sabemos, los parques se atraviesan, no se rodean. Así como lo podrías hacer con muchas plazas que conocemos, pero no es el caso de ésta en particular. Si llegas a la Plaza de España “por detrás” y cruzas la carretera, no te quedará más remedio que rodearla. La plaza entera mira hacia el río y no puede ser atravesada por el medio, por lo tanto, es también un muro. Pero a diferencia de Title Arc, cuando das la vuelta y entras a la plaza, no te encuentras con un muro de hierro oxidado, sino con un majestuoso espacio, y puede que tu mal humor se disipe admirando cómo inciden los rayos de sol en sus fachadas. Si llegas por el parque, por “delante”, lo normal es que no te importe en absoluto rodearla y salir por las puertas de los costados, puede que incluso te quedes a admirarla, al menos, unos instantes.

Plaza de ensueño. Acuarela minimalista hecha por la autora del ensayo.

(Para ver fotografías y detalles de la plaza, ver Anexo 4.)

Otras cosa a destacar que tiene capacidad para impactar en el espectador, es la parte dónde están representadas las provincias, pues apela al sentimiento nacional, comunitario, identitario y de unidad para los locales. Es un lugar inspirador para los sevillanos, que pasean por sus galerías mezclados con los turistas. Es además una zona para presentar a los visitantes extranjeros la multiculturalidad y pluralidad del territorio español.

Sobre los paseos en barca por el canal, me he fijado que el público, sin quererlo -y quizá sin ser del todo consciente-, se hace partícipe de la obra y la completa,(10) dándole un toque romántico y mágico a la plaza.

En la plaza se han celebrado multitud de eventos, quiero destacar uno en particular pues es de lo más artístico. Como ya he comentado, estaba planeado que la plaza fuera una universidad, y Aníbal tenía la visión de crear una biblioteca al aire libre -de ahí que los bancos del vestíbulo tengan estanterías a los lados-. Pues bien, en la celebración de su centenario, la editorial Punto Rojo libros decidió donar 2.000 libros para colocarlos en las estanterías de la plaza.(11) Se animaba a los visitantes a buscar un libro que les gustase, llevárselo a casa, leerlo, y devolverlo a la plaza para que la siguiente persona pudiera disfrutar de él, además de traer otro para intercambiar. Una iniciativa, sin duda, muy artística y muy pública.

A modo de reflexión, sería interesante hacer una exposición de arte contemporáneo en esta plaza, exposición que podría asociar un sitio tan querido y tranquilo con el susodicho incomprendido y rechazado arte. Sería una bonita manera de acercar la cultura al amplio y diverso público de la Plaza de España.

¿Podríamos concluir pues que la plaza es arte? Unánimemente la gente que he entrevistado ha dicho que es arte, y lo es en tanto el espectador tenga el poder de hacer que algo sea arte, siendo éste además partícipe en la obra. El público así lo ha expresado y dudo que sea tarea fácil encontrar a alguien que diga que la plaza es “fea” o que “no es arte” a estas alturas.

En mi opinión como espectadora, la plaza en sí es arte arquitectónicamente hablando (edificios de distintas alturas, torres, patios, galerías, columnas…), pero además, es un conjunto de diferentes artes, pues contiene cerámica en sus puentes y bancos, escultura (bustos), pintura (mural central de las secciones de las provincias), mosaicos (suelo de guijarros de la plaza)… Es lo que yo considero arte multidisciplinar. En conclusión, la Plaza de España es una auténtica maravilla para quién tiene la ocasión de pasear por ella.

 

Referencias:

  • (1) Plaza de España (Sevilla) – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea] [consulta: 15 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Sevilla)
  • (2) Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor [en línea]. Barcelona: UOC, s. d. [consulta: 10 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00248785/pdf/PID_00248785.pdf, 30-31
  • (3) Ver Preguntas y estructura de las entrevistas en Anexo 2 y Transcripción de las entrevistas en Anexo 3 para más detalles.
  • (4) UOC – OPEN UNIVERSITY OF CATALONIA. Historia del arte – Bloque 7 – El papel del espectador. [vídeo en línea]. 2018 [consulta: 11 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9PcbM7BMeDk
  • (5) Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 37-41
  • (6) Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 45-51
  • (7) Sʜɪɴᴇʀ, Larry. Silencios: el triunfo de lo estético. En: La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Paidós, 2014. 291-305. ISBN 9788449329920., Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 15
  • (8) Cita de Theodore Heinrich en Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 49
  • (9) Para saber más sobre la obra y polémicas de Title Arc: Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 51-69, Rɪʙᴇɪʀᴏ ᴅᴏs Sᴀɴᴛᴏs, Renata. Tilted Arc y la disputa por el espacio público. En UOC [en línea] 2021 [consulta: 29 de diciembre de 2022].  Disponible en: http://arts.recursos.uoc.edu/casos-sociologia/es/tilted-arc-y-la-disputa-por-el-espacio-publico/Sʜɪɴᴇʀ, Larry. Arte público. En: La invención del arte: una historia cultural. 399-405.
  • (10) Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor, 15-29
  • (11) ​Rᴜɪᴢ Aʀᴀɴᴅᴀ, Miguel. La Plaza de España celebra su centenario entre libros. En El Mundo [en línea] 2014 [consulta: 20 de diciembre de 2022].  Disponible en: https://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/21/53f616d3ca474159088b4584.html

 

Ficha técnica

Plaza España

Nombre: Plaza de España

Ubicación: Sevilla, España

Autor: Aníbal González Álvarez-Ossorio (1876-1929)

Dirección: Av. de Isabel la Católica, 41004

Período de construcción: 1914-1929

Superficie: 50.000 m2 (19.000 edificados), la longitud del canal es de 515 metros

Descripción iconográfica

La plaza tiene forma semicircular de 170 metros de diámetro, con una torre de estilo barroco a cada extremo, aunque el estilo general del conjunto es intencionadamente renacentista. A lo largo de las paredes del recorrido semicircular, encontramos una serie de arcos, columnas y bancos que se repiten en alusión -y rindiendo homenaje- a 46 provincias españolas representadas en forma de azulejos y colocadas en orden alfabético. Cada banco de la galería es único, tiene el escudo de la provincia, un mosaico de algún hecho histórico acontecido allí y el mapa de la región. Los bancos tienen unas pequeñas estanterías ornamentadas a cada lado. Además, hay 48 medallones con el busto de españoles ilustres entre cada arco. El escudo de Sevilla adorna la puerta de Navarra y Aragón, aunque Sevilla no está representada en el vestíbulo con las demás provincias. Consta del edificio central y de edificaciones intermedias -además de las 2 mencionadas torres-, que están revestidos de ladrillo visto, mármol y cerámica con una galería transitable. Los techos de la galería están decorados con madera y sostenidos por columnas de mármol. Se puede subir por el edificio central para acceder a balcones que dan a la plaza a modo de mirador. La cerámica decora también sus múltiples bancos, vallas, puentes, escalones y ornamentos. Por toda la plaza encontramos farolas de cerámica y fundición. El suelo de la plaza es de diferentes tipos, algunos de adoquines y otros con piedras formando texturas y murales. Contiene un canal cruzado por 4 puentes el cual se puede transitar en barcas de alquiler. Tiene una gran fuente en el centro. Se puede encontrar una estatua de bronce de su arquitecto Aníbal González frente a la plaza. Se puede llegar a ella en transporte público -bus o metro- y es accesible sobre ruedas.

Análisis iconológico y sociológico

La plaza es un icono de la ciudad de Sevilla. Fue la obra más costosa de la Exposición Iberoamericana de 1929. Simboliza el abrazo de España con sus antiguas colonias. Se dice que la plaza mira hacia el río Guadalquivir, pues era en el Guadalquivir donde se emprendía el viaje a América. El canal se puede cruzar por 4 puentes, que representan los 4 antiguos reinos de España, que finalmente se unificaron. A parte de ser un lugar turístico, es un lugar muy inspirador para los sevillanos que pasean por ella. El vestíbulo semicircular con todas las provincias apela al sentimiento patriótico y nacional, tratando de transmitir sentimientos de comunidad y unidad. La plaza es amable con quién la transita y debido a su enorme belleza y espaciosidad, transmite calma y sosiego al visitante.

 

Anexo: Preguntas y estructura de las entrevistas

Nombre (opcional)

Edad (opcional)

Género (opcional)

Lugar de residencia (opcional)

¿Es la primera vez que visitas la plaza?

si la respuesta es :

  • ¿Cuál ha sido tu primera impresión al verla?
  • ¿Qué sentimiento ha despertado en ti?

si la respuesta es no:

  • ¿Por qué has venido otra vez a visitarla?
  • ¿Qué sentimiento te produce cuando vienes a visitarla?

¿Qué es lo que más te gusta o te llama la atención?

¿Conoces a su arquitecto (Aníbal González)?

¿Dirías que esta plaza es arte?

Son 8 entrevistas, con un total de 14 personas entrevistadas. Las entrevistas fueron realizadas el día 23 de diciembre de 2022 entre las 16:00 h y las 18:30 h aproximadamente, en la propia Plaza España, Sevilla.

 

Bibliografía

Cᴀᴍᴘàs Mᴏɴᴛᴀɴᴇʀ, Joan. Sobre el receptor [en línea]. Barcelona: UOC, s. d. [consulta: 10 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00248785/pdf/PID_00248785.pdf

Rɪʙᴇɪʀᴏ ᴅᴏs Sᴀɴᴛᴏs, Renata. Tilted Arc y la disputa por el espacio público. En UOC [en línea] 2021 [consulta: 29 de diciembre de 2022]. Disponible en: http://arts.recursos.uoc.edu/casos-sociologia/es/tilted-arc-y-la-disputa-por-el-espacio-publico/

Rᴜɪᴢ Aʀᴀɴᴅᴀ, Miguel. La Plaza de España celebra su centenario entre libros. En El Mundo [en línea] 2014 [consulta: 20 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.elmundo.es/andalucia/2014/08/21/53f616d3ca474159088b4584.html

Sʜɪɴᴇʀ, Larry. La invención del arte: una historia cultural. Barcelona: Paidós, 2014. ISBN 9788449329920.

Sᴀ́ɴᴄʜᴇᴢ-Mᴏʟɪɴɪ́, Luis. “Se ha destruido un 20% de la obra de Aníbal González”. En Diario de Sevilla [en línea] 2021 [consulta: 20 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/rastrodelafama/destruido-obra-Anibal-Gonzalez_0_1582642428.html

UOC – OPEN UNIVERSITY OF CATALONIA. Historia del arte – Bloque 7 – El papel del espectador. [vídeo en línea]. 2018 [consulta: 11 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9PcbM7BMeDk

 

Webgrafía

¿Quién era Aníbal González Álvarez-Ossorio? – Patrimonio de Sevilla [en línea] [consulta: 17 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.patrimoniodesevilla.es/quien-era-anibal-gonzalez-alvarez-ossorio

Aníbal González Álvarez-Ossorio – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea] [consulta: 17 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%ADbal_Gonz%C3%A1lez_%C3%81lvarez-Ossorio

La Plaza de España | Turismo de Sevilla [en línea] [consulta: 12 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.visitasevilla.es/historia/la-plaza-de-espana

Plaza de España (Sevilla) – Wikipedia, la enciclopedia libre [en línea] [consulta: 15 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Sevilla)

Todo sobre la Plaza de España, Sevilla (2022) | España Guide [en línea] [consulta: 15 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.espanaguide.com/es/sevilla/plaza-de-espana/

 

Debat0el HA:PEC4 – Sobre el espectador: ¿qué hacer frente a una obra de arte?

No hi ha comentaris.

Publicat per

Apuntes HA:PEC4

Apuntes HA:PEC4
Publicat per

Apuntes HA:PEC4

Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/apuntes-ha-pec4/ ⚠️ Disclaimer: estos apuntes los he hecho mientras releía los recursos y veía los vídeos, por lo tanto…
Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/apuntes-ha-pec4/ ⚠️ Disclaimer: estos apuntes los he hecho mientras releía los recursos y veía los vídeos,…

Ver en Folio: https://micoru90.folio.uoc.edu/2022/12/11/apuntes-ha-pec4/

⚠️ Disclaimer: estos apuntes los he hecho mientras releía los recursos y veía los vídeos, por lo tanto es tu responsabilidad comprobar que ésta información es correcta.

Sobre el espectador: ¿qué hacer frente a una obra de arte?

Prueba de Evaluación Continua 4 (PEC4)

Entrega: 30 de diciembre 2022, 24:00

Enunciado

  • ¿Qué hacemos ante una obra de arte?
  • ¿Cuál era la intención del artista? ¿Qué quería comunicar? ¿Lo ha conseguido?
  • ¿Cómo recibió el público la obra? ¿Hay una reacción común entre los espectadores?

La opción 1 consiste en escoger una obra de arte que forme parte de una exposición de vuestro lugar de residencia y, a través de una breve encuesta al público (un mínimo de 5 entrevistas ) y de vuestra propia observación y trabajo de documentación, explicar las diferentes interpretaciones e impresiones que genera la obra escogida. Para captar las reacciones del público también podéis observar las reacciones del público de las visitas comentadas, en este caso se recomienda que sean grupos de perfiles diferentes (por ejemplo un grupo escolar y otro de adultos).

El objetivo de esta actividad es que analicéis a fondo una obra de arte . Por ello os pedimos que visitéis un museo o exposición (o monumento) y que os centréis en una obra y la utilicéis como si fuera el objeto de estudio de un laboratorio de investigación. La idea no es que visitéis el museo o la exposición paseando de sala en sala como un turista sino con una mirada activa y con el claro objetivo de escoger y analizar alguna de las obras expuestas. Esta investigación tiene un perfil claro: el análisis de la relación entre el artista (a través de su obra) y el espectador, y destacar la importancia del receptor.

Además de documentaros sobre la obra, tenéis que analizar los resultados de las entrevistas y la observación y relacionarlos con las características de la obra y los argumentos teóricos que hemos trabajado a lo largo del curso.

Si en vuestra población no hay exposiciones o museos, podéis escoger una escultura urbana o bien un edificio destacado y realizar la misma aproximación.

Objetivos:

  1. Debatir sobre las diferentes narrativas, conceptos y problemáticas de la práctica artística a lo largo de la historia.
    1. Trabajar adecuadamente el lenguaje relacionado con la obra de arte.
    2. Analizar las diferentes narrativas y aproximaciones a la obra de arte.

Opción 1 (modalidad 1)

  • Escribir un ensayo que recoja los resultados de vuestra experiencia. Incluir imagen de la obra, su ficha técnica (con ubicación), una descripción + bibliografía + webgrafía
  • Máximo 5 páginas (sin contar las imágenes ni la transcripción de las entrevistas)

Times New Roman 12 con interlineado 1,5

Recursos

 


La invención del arte: una historia cultural

Larry Shiner

Silencios: el triunfo de lo estético

291-305

  • Para apreciar un museo de arte, se necesita algún tipo de conocimiento de historia del arte y cierto sentido de la distancia estética.

El aprendizaje de la actitud estética

  • Empezaron a aparecer los grandes museos públicos en Norteamérica en 1870, haciendo evidente que había que enseñar a los visitantes mayor respeto y actitud estética ante el arte.
  • La educación para el arte había sido el objetivo de los museos desde el siglo XVIII: “ mantener un alto nivel de gusto estético” y escogiendo objetos por su “calidad estética”, permitiendo a los visitantes disfrutar del “placer derivado de la contemplación de lo perfecto”
  • Había vigilancia, advertencias y algunas expulsiones.
  • Normas de comportamiento similares se exigieron también al público de teatro y de conciertos, separándolos de los lugares de encuentro del melodrama y de la música popular.
  • Las clases altas permanecían en la platea y en los palcos, incómodos por la multitud inferior, que no sabía comportarse con decoro.
  • Las tensiones de clase crecieron, separando los teatros.
  • En 1890 el público de teatro estaba dividido: un lado popular y ruidoso (“interés ansioso”) y el otro silencioso y respetuoso (“actitud estética”).
  • Hubo una división similar para la música, dividida por las clases sociales según sus gustos:
    • Conciertos de salón a menudo organizados por mujeres y emplazados en casas, con música popular.
    • Interpretaciones fieles al texto del compositor en salas de concierto (música “seria”), dominadas por hombres.
    • Las emergentes instituciones de concierto fueron entonces dominadas por una clase alta patriarcal.
    • Conciertos al aire libre para las clases medias y bajas.
    • Cafés musicales en París.
    • En Norteamérica bandas que tocan tanto música popular como óperas, convertidas más tarde en “museos de las obras musicales”.
  • En las salas de concierto se educaba al público de las clases altas para que primara el decoro silencioso y dejar los aplausos para el final. 
  • Se crearon cursos de literatura en las facultades universitarias, así como analogías literarias y la lectura de las obras literarias tenía que pasar por la consumición meramente estética de la obra, dejando de lado la política y la moral.
  • Las ideas e instituciones del arte estaban perfectamente establecidas en 1830, pero hizo falta el resto del siglo para separar completamente las bellas artes de las instituciones de arte populares y para enseñar a la clase media comportamientos estéticos adecuados.

El ascenso de la estética y el declive de la belleza

  • La inculcación de una actitud silenciosa y la atención reverencial requirió de gran esfuerzo, al igual que se extendiera el término “estética”.
  • Hacia 1850 fue ampliamente aceptado que existía una facultad “estética” especial con características establecidas y una ciencia de la psicología de lo estético:
    • Placer de los sentidos o emocional.
    • Cualidades de imaginación, intuición, empatía o intelectualidad.
  • La contemplativa hacia el arte no era desinteresada, pero no había en ella intereses utilitarios o egoístas, o interés moral o teórico directo.
  • Se creía que el arte indirectamente induce a la moralidad, pero “no debe intentar hacerlo, no debe incorporar esto como su propósito… Ha de haber una religión para la religión, una moral para la moralidad y un arte para el arte” (aunque algunos no compartían esta afirmación de que el arte tenía el sutil e indirecto efecto en la moral).
  • A partir de 1950: desaparición casi por completo de la belleza como concepto central de la estética, pues la belleza rivalizaba ahora con lo sublime (expresión aún más profunda y poderosa), lo grotesco, lo extraño, lo real y lo verdadero.
  • Había también problemas con el concepto de belleza en sí misma:
    • Estaba demasiado asociada al academicismo y al criterio tradicional de la imitación ideal, la armonía, la proporción y la unidad.
    • Confundida con las nociones cotidianas de lo bonito.
  • Finalmente el concepto, igual que el de arte, siguió utilizándose como término idóneo para el valor estético más elevado, precioso y trascendente (aunque quedaría otra vez relegada a principios del siglo XX con los movimientos anti-arte).

El problema del arte y la sociedad

  • En el siglo XIX se empezó a tratar el problema del “arte y la sociedad”.
  • Batalla entre los que creían en el “arte por el arte” y quiénes creían en la “responsabilidad social del arte”:
  • Sólo después de que las bellas artes hubieran sido construidas como un conjunto de disciplinas canónicas e instituciones especializadas, fue posible preguntarse por la función que el dominio del arte debía desempeñar en el seno de la sociedad.
  • Muchos habían percibido el arte como algo totalmente ajeno a una sociedad y la política, cuyo impulso eran únicamente el comercio y la industria.
  • En Francia y Gran Bretaña se creía en el alto valor moral y social del arte para reformar una sociedad utilitaria y materialista, pero luego la idea decayó.
  • El éxito como artista ahora implicaba reconocimiento por parte de los mundos del arte, los cuales eran cada vez más apolíticos.
  • Dos posiciones regulativas y opuestas sobre el arte:
    • El arte existe por sí mismo, no tiene nada que ver con la moralidad, la política o la vida “mundana” → el arte en un mundo espiritual independiente de la sensibilidad estética.
    • El arte sirve a la humanidad, a la moralidad o a la revolución → el arte como poderoso instrumento de comunicación capaz de cambiar la sociedad.

 

Arte público

399-405

  • Los organismos estatales encargan directamente obras “públicas” (esculturas y pinturas destinadas a plazas y edificios públicos) para conseguir aunar arte y vida.
  • En espacios públicos, cuando se toman en cuenta tanto las consideraciones visuales como la creación de lugares donde sentarse o reunirse, se une el arte con la artesanía.
  • Tilted Arc (1981) de Richard Serra:
    • Suscitó un intenso debate que sepultaba todos los valores establecidos del sistema moderno del arte (exaltado ideal del artista como genio creativo y la obra de arte como objeto sagrado)
    • La controversia se inició cuando los oficinistas que trabajaban frente a la pieza de Serra objetaron que el muro de hierro que dividía la plaza destruía la utilidad de la misma.
    • Se empezó a especular con la posibilidad de trasladar la pieza a otro lugar.
    • Serra protestó diciendo que su obra estaba concebida para ese “lugar específico” y que moverla implicaba destruirla (expresando los ideales del moderno sistema de las bellas artes)
    • Los críticos artísticos defendieron a Serra, pues pensaban que los logros formales y expresivos de una obra de arte debían predominar sobre las funciones y los placeres de la vida cotidiana.
    • Desplazaron Title Arc en 1989.
    • Rediseño de Martha Schwartz en 1996 con la antítesis del muro de Serra: montículos de hierba rodeados de bancos verde brillante, combinando función e interés estético.
  • Vietnam Veterans Memorial (1982) de Maya Lin:
    • Obra controvertida por ser un largo muro con los nombres de los muertos en la guerra, aunque ahora es uno de los lugares más visitados de Washington como recuerdo profundamente sensible, donde los sentimientos y las preguntas de quienes recuerdan son más importantes que el arte.
    • Arte y artesanía, belleza y función, imaginación creativa y servicio público se unen de un modo inédito, apuntando más allá del arte y la artesanía.
  • Ahora en lugar de representantes del mundo de arte escogiendo a un artista para que vierta su obra sobre una plaza pública, existen comités de selección que intentan representar los deseos de la comunidad y los artistas a menudo hablan con gente que tendrá que convivir con su obra.
  • En Europa es parecido, se prioriza el proceso sobre el producto al comprometer lo público en la creación de la obra.
  • Columns (1986) de Daniel Buren
    • Serie de columnas cortadas en el gran patio trasero del Palacio Real de París del siglo XVIII, de diversas alturas con rayas negras y blancas.
    • Fue controvertido al principio, no se consultó a los ciudadanos
    • Se ha convertido en un lugar de descanso y juego.
    • Las columnas se convierten en asientos o lugares donde trepar, así, sus visitantes se convierten en “esculturas vivientes”
  • Living Monument of Biron (1996) de Jochen Gerz
    • Se planteó una pregunta a unos cien habitantes de la ciudad relacionada con el significado del sacrificio de la vida y de la guerra, grabando las respuestas de cada una de las personas interrogadas en una plaza esmaltada, fijándolas al viejo monumento.
    • El artista y su “obra” son casi invisibles aquí.
    • La gente se convierte en artista y dialoga entre sí.
    • El monumento da la espalda a los ideales modernos del artista autónomo y de la obra de arte autosuficiente, para abrazar una visión democrática de la colaboración, el servicio y la función social.

 


El papel del espectador

Joan Campàs Montaner (Youtube)

  • Uno de los elementos fundamentales en el arte es el receptor.
  • En el arte hay una producción, una distribución y una recepción.
  • Templo de Atenea Niké: cuatro columnas en la fachada, en la parte superior de esas columnas hay una voluta, un elemento esquemático que simula los cuernos de un toro (Minotauro, mitología cretense). Las dos columnas centrales tienen 2 volutas, pero las columnas de los costados tienen 3. Esto es porque como en el templo se encontraba únicamente la estatua del dios y la celebración se hacía afuera, consideraron que los que estaban a los costados del templo también tenían derecho a contemplar un voluta.
  • Esto se debe a que es un arte que intenta educar a la gente, para que sea común, construyen el arte en piedra, poniendo el edificio en el centro, insinuando que todo el mundo tiene derecho a participar y a ver.
  • Filosofía: isegoría (derecho a poder hablar) e isonomía (igualdad ante la ley) → Democracia
  • Igualdad perceptiva: la arquitectura griega tiene más concepto de escultura que de arquitectura.

 


Sobre el receptor

Joan Campàs Montaner (Módulo UOC)

 

Debat0el Apuntes HA:PEC4

No hi ha comentaris.